

Memoria de viajes
En los últimos años he podido diseñar varios viajes culturales dentro y fuera de España para las asociaciones con las que colaboro. He acompañado a los grupos como profesora también, pues la mayoría de los viajeros son o han sido alumnos de los talleres. Una oportunidad de unir dos de las cosas que más me gustan, el arte y viajar.
Segovia

La primera salida que hicimos. Fue una salida de un día, pero hicimos un recorrido sencillo viendo lo más representativo de la ciudad.
Berlín

Berlín fue un reto a nivel profesional, pues suponía llevar a un grupo numeroso durante cuatro días por una ciudad tan inabarcable como Berlín. Nos arriesgamos, y además de visitar lugares icónicos como el Reichstag, puerta de Brandemburgo...etc., comenzó la tradición de incorporar el arte urbano en los viajes. Por suerte, ¡Tuvo una acogida maravillosa! Ahora muchos alumnos son "cazamurales" en sus vacaciones.
Málaga

Málaga surgió porque no podíamos no ir a visitar la exposición dedicada a uno de los artistas preferidos de los alumnos de la 57oeste, Jackson Pollock. Además de visitar "Mural. Jackson Pollock. La energía hecha visible", recorrimos el Soho en busca de arte urbano, visitamos el Pompidou y monumentos como la alcazaba o la catedral. Literalmente, nos empapamos...de arte.
Praga

Praga es una ciudad con mil rincones a descubrir. El eje del viaje fue precisamente buscar el arte disperso por toda la ciudad en forma de esculturas, murales, inscripciones...etc., e ir descubriendo la ciudad y sus barrios a medida que íbamos paseándola casi de punta a punta.
Cuenca

Cuenca la elegimos para darnos un buen baño de arte contemporáneo. Hicimos un recorrido por el Espacio Torner, la Juan March de Cuenca y la Fundación Antonio Pérez, además de la catedral y la Cuenca subterránea, que nos dio muchas alegrías y momentos de risas inolvidables.
El viaje, como todos, lo ilustró nuestra artista Rocío, a la que agradezco desde aquí su generosidad.
Venecia
_edited.jpg)
En 57oeste el arte contemporáneo engancha, así que nos fuimos a visitar, como no podía ser de otra manera, el Museo Peggy Guggenheim de Venecia.
Aprovechamos también para recorrer los barrios menos transitados, calles tan estrechas que parecía que los edificios se nos echaban encima, y los más cinéfilos siguieron la pista de Indiana Jones.
Valencia

Valencia la visitamos tanto con los alumnos de Navacerrada como los de Torrelodones. La idea fue repensar la ciudad y los conflictos que se plantean a la hora de vivir, visitar, trabajar y en definitiva, habitar los espacios urbanos. Visitamos plazas, el IVAM, la casa de José Benlliure, el Museo de Bellas Artes, y muuuuucho arte urbano, que ya no nos puede faltar.
París

Visitamos París con el objetivo de no perdernos la exposición dedicada a Rothko en la Fundación Louis Vuitton. Una experiencia inolvidable, que acompañamos con un paseo por la ciudad más conocida pero también por los distritos más alejados para ver arte urbano de artistas muy reconocidos en este ámbito. La idea era poder valorar la riqueza de posibilidades plásticas que ofrece este tipo de arte así como la reflexión que plantea dentro del espacio urbano.
Cáceres

Cáceres ha sido el último destino de nuestros viajes, que tuvo como propósito conocer el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear. Lo atravesamos de arriba abajo durante una tarde entera, viendo la variedad de obras que tiene. Aprendimos que cada pieza/instalación nos pide interactuar de manera distinta con ella; a través de la reflexión, del cuerpo, de la curiosidad o del humor.
Una visita fantástica, que completamos con un viaje en el tiempo y el espacio por la ciudad monumental, con tantas capas y detalles que hacen de esta ciudad un lugar imperdible en tus viajes por España.
